El que cree en sus propias capacidades, nunca fracasa
Si hay vida, hay mundo
Si vives en el río, hazte amigo de los cocodrilos
Una persona que pierde su oportunidad y un mono que pierde su rama, nunca pueden ser salvados
Las nubes que truenan rara vez dan lluvia
Caminando despacio, hasta un burro llega a Lhasa
Las grandes mentes discuten sobre ideas, las medianas discuten sobre eventos y las pequeñas discuten sobre personas
Un paciente viejo es mejor que un doctor nuevo
Solo los perros locos y los ingleses salen bajo el sol de mediodía
No negocies por peces que siguen en el agua
Muchas veces puedes encontrar en los ríos lo que no puedes encontrar en los océanos
Lo que fue difícil de afrontar es dulce de recordar
El que cree en sus propias capacidades, nunca fracasa
La fruta de la paciencia es dulce
No podemos cambiar la dirección del viento pero podemos ajustar las velas
Los tres grandes misterios: aire para los pájaros, agua para los peces, la humanidad para sí misma
Markham Premium Indian Tonic Water es una tónica exclusiva, equilibrada, elegante e inspirada en la India Colonial.
Sir Clements Robert Markham (1830 –1916) fue un navegante, botánico, explorador, escritor, y geógrafo inglés. Había estado en Perú y en los Andes y era un experto en las Indias.
Presentó ante la Comisión de Rentas de las Indias una campaña para obtener plantas y semillas de chinchona para su plantación en las Indias inglesas. La corteza de chinchona, una fuente de la quinina, fue el primer tratamiento conocido para la malaria y otras enfermedades tropicales.
Sus planes fueron aprobados y en 1859 Markham fue puesto a cargo de toda la operación. Estas expediciones eran clandestinas, bajo la atenta mirada de los indígenas que querían evitar que alguien se llevara su bien más preciado.
La expedición de Clements Markham fue muy accidentada. Recorrió miles de kilómetros a burro, mintió y engañó a los indígenas, tuvo que escapar y acabó amenazando los locales a punta de una pistola que ni siquiera disparaba. Pero finalmente consiguió robar la quinina e introducirla en la India Colonial Inglesa.
En gratitud por esa acción, Markham fue honrado como caballero, siendo Sir Clements.
Markham también instrumentó la financiación para la exploración británica de los polos. Sus esfuerzos hicieron de los británicos los primeros en alcanzar las regiones polares.
Los indígenas de Latinoamerica descubrieron el árbol quino hace más de 2000 años. Aplicaban la corteza recién cortada sobre heridas para curarlos.
En 1638 la Condesa de Chinchón enfermó de malaria en el Perú. Cuando el médico de la corte no consiguió curarla, finalmente pidieron la ayuda de los indígenas. Administraron un extracto de la corteza del quino y la condesa sobrevivió.
Se empezó a exportar la quinina a Europa y pronto de convirtió en el producto más valioso exportado.
El Perú prohibió la exportación de semillas de quino y con la creciente demanda los precios se dispararon.